Vaig buscar una paraula
en el vell diccionari de grec. A penes si recordava l'ordre de les
lletres de fa tant temps. Vaig anar mirant. A la segona pàgina, en
tinta blava i en la lletra maldestra que conservo, el meu nom i els
anys dels tres darrers cursos: cinquè, sisè i preu; després,
l'oblit. Em vaig llegir el pròleg: paraules d'altres temps, de quan
parlàvem català, estudiàvem en castellà i apreníem francès,
llatí i grec, en aquest ordre. Que curiós que precisament aquests
dies estigui llegint una novel·la que es diu La muerte de Pitágoras.
El presente “Diccionario griego-español” no está destinado a los maestros de la lengua griega, ni siquiera a los muy adelantados en su estudio, sino a los que empiezan a cursarla y, muy especialmente, a los alumnos del Bachillerato.
Un diccionario escolar se distingue, ya a primera vista, por su menor tamaño; y en su composición pueden seguirse dos procedimientos: cabe el intento de conservar íntegro el caudal de voces de la lengua, dando sólo la significación fundamental de cada una sin distinción de matices, usos, giros y construcciones especiales, y cabe también reducir el número de vocablos al léxico de determinados autores u obras y aprovechar el espacio ganado con esta reducción, para el señalamiento de regímenes, frases y empleos que facilite la interpretación acertada de la voces insertadas en cada uno de los pasajes en que aparezcan.
[...]
Poco, en verdad, hubiera hecho falta para satisfacer las exigencias de los tres cursos de clase alterna de nuestro bachillerato actual; pero los autores no han tratado de remediar solamente la necesidad práctica del momento, y en este pensamiento han dado a su obra la extensión acomodada a un bachillerato clásico propiamente dicho, tal como existe en muchas partes de Europa, y como es de esperar se establezca alguna vez en nuestra patria. Mientras esto llega, el trabajo podrá ser también útil a la mayoría de los que cursan griego en la Universidad.
Pabón-Echauri: Diccionario griego-español. Bibliograf (1964)
Més avall, els autors concreten els escriptors i les obres que han fet sevir per elaborar el lèxic del diccionari:
Esopo:
Fábulas. Nuevo Testamento: íntegro. Jenofonte: Anàbasis,
Ciropedia, Recuerdos de Sócrates, Historia Griega. Platón: Diálogos
leídos en las escuelas y especialmente los que se refieren al
proceso, prisión y muerte de Sócrates (Apología, Critón, Fedón,
etc.), a más de Protágoras, Gorgías y otros de igual carácter.
Anacreonte y anacreónticas. Homero: Iliada y Odisea. Heródoto:
íntegro. Tucídides: íntegro. Sófocles: íntegro. Demóstenes:
Olínticas, Filípicas, y Discurso sobre la Corona.
Passo pàgines i arribo al darrer mot del diccionari: ὤψ, ὠπός. El mot intervé en els compostos diplopia, etíop (natural d'Etiòpia, és a dir, de cara encesa), metoposcòpia, miop, prosopopeia...